¿Cómo migrar sistema operativo a SSD/HDD en Windows?

Pedro Última actualización el 15/01/2025 enNotas para Gestión de Particiones|Más artículos

Resumen:

Guía para migrar sistema operativo de Windows 10/8/7 desde HDD a un SSD utilizando EaseUS Partition Master, puede migrar sistema operativo a SSD/HDD fácilmente sin reinstalación.

Dado que las SSD tienen un mejor rendimiento, es posible que los usuarios quieran migrar sistema operativo a SSD para disfrutar de una experiencia más fluida. ¿Estás buscando una herramienta que pueda migrar SO a SSD? Si es así, estás en el lugar adecuado. Este artículo proporciona una guía paso a paso para migrar SO a SSD con EaseUS Partition Master.

Antes de empezar el tutorial, vamos a ver un resumen de cómo migrar sistema operativo a SSD:

⏱️ Duración 20 minutos - 1 hora o más
💻 Sistemas soportados Windows 11/10/8/7
⛏️ Preparaciones

PC con Windows, SSD (y cable de conexión para SATA), descarga el software de migración del sistema - EaseUS Partition Master

👣 Pasos

1️⃣Cómo migrar sistema operativo a SSD

2️⃣Cómo arrancar el SO desde un nuevo SSD

Cómo Migrar Sistema Operativo a SSD con la Herramienta de Migración de SO de EaseUS

La función "Migrar sistema operativo a SSD o HDD" de EaseUS Partition Master puede ayudarte a transferir todos los datos del sistema y las particiones de arranque, incluyendo el SO y las aplicaciones, a un nuevo SSD o HDD sin reinstalar el SO Windows y las aplicaciones. Esta función facilitará significativamente la migración del SO y te ahorrará tiempo.

Sigue los siguientes tutoriales paso a paso para migrar el SO de HDD a SSD con unos simples clics.

Nota: La operación de migración del sistema operativo a una unidad SSD o HDD borrará y eliminará todas las particiones y datos existentes en el disco de destino. Si ha guardado datos importantes allí, hace una copia de seguridad de los mismos en un disco duro externo con antelación.

Paso 1. Seleccione "Clonar" en el menú de la izquierda. Seleccione la opción "Migrar SO" y haga clic en "Siguiente" para continuar.

Paso 2. Seleccione el disco de destino que desea clonar. Haga clic en "Siguiente".

Paso 3. Haga clic en "Sí" después de comprobar el mensaje de advertencia. Los datos y las particiones del disco de destino se eliminarán. Asegúrese de haber hecho una copia de seguridad de los datos importantes con anterioridad. Si no es así, hágalo ahora.

Paso 4. Previsualice el diseño de su disco de destino. También puede hacer clic en las opciones de diseño del disco para personalizar el diseño de su disco de destino como desee. A continuación, haga clic en "Empezar" para iniciar la migración de su sistema operativo a un nuevo disco.

Más consejos: Hacer que Windows arranque desde un nuevo SSD tras la migración del SO

Completa los pasos para migrar el SO del HDD al SSD. A continuación, termina los siguientes pasos para hacer que tu ordenador arranque desde el SSD clonado. Esta parte es crucial, ya que determina si puedes arrancar el SO. Comparte este artículo para que otros sepan cómo hacerlo.

Paso 1. Reinicia el PC y pulsa F2/F8/F11 o la tecla Supr para entrar en la BIOS.

Paso 2. Ve a la sección de arranque y configura el SSD clonado como unidad de arranque en la BIOS.

Paso 3. Guarda los cambios y reinicia el PC.

Ahora deberías poder arrancar el ordenador desde el nuevo SSD con Windows transferido.

Nota:
Ten en cuenta que si reinicias el ordenador y ves que Windows te avisa con la información "Activar Windows" en la esquina derecha del escritorio, no te preocupes. Es porque has cambiado el disco del sistema operativo y el sistema Windows necesita que verifiques tu cuenta. Por tanto, reactiva tu licencia de Windows siguiendo el tutorial de Reactivación de Microsoft Windows aquí.

Aparte de transferir el SO de HDD a SSD, EaseUS Partition Master también te ayuda a particionar HDD/SSD y aprovechar al máximo tu disco:

  • Transfiere espacio libre en disco directamente de una unidad a otra, como pasar espacio de disco D a C.
  • Redimensionar/mover particiones, crear, formatear, eliminar y fusionar particiones.
  • Copiar y clonar disco duro a SSD en otro, aunque la partición de destino sea más pequeña que la de origen.
  • Convertir una partición lógica en primaria o una partición primaria en lógica, una partición FAT en NTFS, un disco MBR a GPT o un disco GPT en MBR.
  • Borra completamente todos los datos del disco duro para evitar que se filtre o recupere información.

Proceder a migrar SO a SSD en Windows

Sigue y procede para aprender a migrar el sistema operativo a SSD en Windows manualmente en tu PC:

Paso 1: Prepara tu SSD: instálalo correctamente en tu PC.

Asegúrate primero de que Windows puede detectar y acceder a tu SSD. Instala la SSD mediante un cable de conexión USB y conéctala a tu PC, o introdúcela en la ranura SSD si se trata de una SSD NVMe o M.2. Si se trata de una SSD nueva, abre la Administración de discos e inicializar disco SSD con el mismo estilo de partición que la unidad del SO.

Paso 2: Crea una copia de seguridad de tus datos y guárdala en un disco externo si es necesario.

En caso de fallo o interrupción inesperada de la transferencia del sistema que provoque problemas de pérdida de datos, es aconsejable crear de antemano una copia de seguridad de los datos valiosos en un disco duro externo.

Paso 3: Crea una Imagen del Sistema de tu PC con Windows.

Una vez que el SSD esté listo, puedes crear una imagen de copia de seguridad del sistema yendo a Panel de control > Copia de seguridad y restauración > Crear una imagen del sistema. A continuación, navega para seleccionar un disco en el que quieras guardar la imagen del sistema.

Paso 4: Realiza la Recuperación de Imagen del Sistema para migrar el SO a tu SSD.

Utiliza una unidad flash USB para crear un medio de instalación de Windows y arranca el PC desde el medio de arranque. Instala Windows en el SSD de destino, en la ventana de instalación, selecciona "Reparar el ordenador" y entra en la ventana de Solución de problemas. Selecciona Recuperación de la imagen del sistema en la ventana Opciones avanzadas y, a continuación, selecciona la imagen del sistema para restaurar en el SSD.

Paso 5: Haz que Windows arranque en el nuevo SSD.

Reinicia el PC y, pulsando la tecla F2/F10/Del para entrar en la BIOS, establece el nuevo SSD como unidad de arranque en el menú de arranque. Guarda los cambios y reinicia el PC.

Si prefieres una guía más sencilla o para principiantes para migrar el sistema operativo Windows a tu nuevo SSD, sigue la siguiente guía para obtener más detalles.

¿Por qué necesito migrar sistema operativo a SSD?

¿Es bueno migrar SO de HDD a SSD? Sí, claro. Las SSD superan a los HDD en muchos aspectos, como la velocidad de lectura y escritura de datos, el bajo nivel de ruido y el alto rendimiento. Además, los sistemas más nuevos requieren un mayor rendimiento de almacenamiento en disco, por lo que es necesario que transfieras Windows a un nuevo SSD.

Como herramienta potente y completa, EaseUS Partition Master puede migrar de forma rápida y segura tu sistema operativo de HDD/SSD a SSD. Puedes utilizar esta herramienta para obtener un mejor rendimiento cuando te encuentres con las siguientes situaciones:

  • Migrar tu sistema operativo a un SSD para conseguir velocidades de arranque más rápidas.
  • Sustituir un disco duro antiguo sin reinstalar el sistema.
  • Migrar el SO a un SSD más grande resuelve el problema del espacio insuficiente en el disco original.

En resumen, hay muchos escenarios para migrar un sistema operativo. Migrar un sistema utilizando herramientas profesionales no conlleva la pérdida de datos. Migrar SO a SSD con EaseUS Partition Master es una elección inteligente.

Conclusión

Siguiendo este tutorial, ¡podrás migrar sistema operativo a SSD fácilmente! EaseUS Partition Master puede ayudarte mucho. Simplifica el proceso y aumenta la tasa de éxito de la migración.

Más adelante, también puedes utilizar esta herramienta para optimizar el rendimiento de los SSD, como los SSD alineados a 4K. Si tienes alguna necesidad, ¡descarga EaseUS Partition Master gratis y prueba esta herramienta!

Más temas relevantes sobre cómo migrar sistema operativo

Las siguientes son las preguntas más relevantes sobre EaseUS Partition Master y sus funciones Clonar y Migrar SO. Comprueba las breves respuestas si tú también tienes alguno de estos problemas.

1. ¿Cómo clonar un disco duro en un SSD?

Puedes utilizar la opción Clonar de EaseUS Partition Master para clonar HDD o SSD. Incluso puedes clonar HDD a SSD más pequeño.

Paso 1. Abre EaseUS Partition Master. Haz clic con el botón derecho en el disco de origen que quieras copiar o clonar. A continuación, selecciona "Clonar".

Paso 2. Elige el SSD de destino y haz clic en "Siguiente" para continuar.

Paso 3. Puedes seleccionar "Autoajustar el disco", "Clonar como origen" o "Editar disposición del disco" Edita la disposición de tu disco.

Paso 4. Haz clic en la opción "Ejecutar la operación" y pulsa "Aplicar" para empezar a clonar un disco duro a SSD.

2. ¿Cuál es la diferencia entre Migrar SO y Clonar?

Puedes utilizar la función Clonar de EaseUS Partition Master para clonar una partición o un disco entero. Puedes clonar HDD a HDD o copiar HDD a SSD. Esta función se utiliza mejor para clonar discos de datos. Si quieres clonar discos de sistema, te recomendamos que pruebes la opción Migrar SO.

Migrar SO puede clonar tu disco de sistema a un HDD más grande o a un SSD sin reinstalar ni tener problemas de arranque. Ya que copiará la partición del sistema y la unidad de arranque juntas para garantizar que el disco de destino pueda arrancar correctamente después del trabajo.

3. ¿No puedes migrar el SO a un SSD?

Es posible que no puedas migrar el SO de HDD a SSD debido a una causa inespecífica. En este caso, la forma más eficaz es elegir un software de migración de sistema fiable para hacer el trabajo. Descarga EaseUS Partition Master para migrar SO a SSD.

Para migrar el SO a SSD:

  • Haz clic en Migrar SO en la Barra de Herramientas superior.
  • Selecciona un disco de destino y personaliza la distribución de las particiones en el disco de destino.
  • Pulsa Aceptar para iniciar la clonación.

4. ¿El SSD clonado no arranca?

Hay algunas razones por las que tu SSD clonado no arranca, como clonación incompleta, fallo de clonación, error de BCD, orden de arranque incorrecto, etc. Puedes probar estas soluciones para reparar el SSD que no funciona tras la clonación.

  • Vuelve a clonar HDD a SSD con EaseUS Partition Master
  • Comprueba y corrige el error BCD
  • Añade los controladores necesarios al SSD clonado
  • Cambia el orden de arranque en la BIOS
  • Establece la partición del sistema como partición activa
  • Conecta el SSD al ordenador mediante el cable SATA