Escuchar el artículo

En una era en la que la información digital constituye la columna vertebral de la vida personal y profesional, no se puede exagerar la importancia de los datos. Tras seis meses de encuesta a usuarios, hemos resumido y clasificado millones de datos sobre recuperación de archivos, hemos profundizado en las estadísticas sobre pérdida y recuperación de datos, y hemos organizado los datos en este informe.

De esa cifra, 496,142 son escenarios, 635,372 son sistemas operativos, 724,769 son ordenadores, 726,418 son dispositivos de almacenamiento y 764,477 son sistemas de archivos. Este informe profundiza en el intrincado ámbito de los casos de pérdida de datos y sus profundas repercusiones en particulares y empresas. Examinamos además las tendencias cambiantes en las preferencias de sistemas operativos, centrándonos en las distribuciones de Windows y macOS y sus implicaciones para el desarrollo de productos de recuperación de datos. También publicamos el informe Estadísticas de Recuperación de Datos de EaseUS 2 para compartir fotos, vídeos y datos de recuperación de documentos.

Comparte este informe en las redes sociales para informar a la gente sobre estas valiosas estadísticas de recuperación de datos.

datos-recuperación-estadisticas-1.png

Además, exploramos las distribuciones de los tipos de disco, revelando un desplazamiento del mercado hacia los SSD, y analizamos las tendencias de uso de los sistemas de archivos, con predominio de NTFS. Basándose en estos datos de usuarios, el informe concluye con algunas recomendaciones para desarrollar software de recuperación de datos que siga siendo competitivo frente a los avances tecnológicos y las cambiantes necesidades de los usuarios.

Descargar el informe de Estadísticas de Recuperación de Datos de EaseUS 1

¿Cuáles son los escenarios comunes de pérdida de datos?

Hemos categorizado 496,142 escenarios de pérdida de datos. El análisis muestra que el motivo más común de pérdida de datos son los errores lógicos, casi 198,457, que representan el 40%. La tasa de recuperación de datos es más alta en este caso. La segunda es la pérdida de datos causada por daños físicos del hardware, que representa el 30%. En esta situación, puedes recurrir a un servicio de recuperación de datos para recuperarlos o evitar la pérdida de archivos haciendo copias de seguridad de tus datos con antelación.

1️⃣Fallos de Hardware (aproximadamente el 30%)

  • Fallo físico: El envejecimiento, un impacto físico o un apagón repentino provocan que no se pueda leer o acceder a los datos.
  • Sectores defectuosos: Los defectos de fabricación u otras razones pueden provocar sectores defectuosos y causar la inaccesibilidad de los datos.

2️⃣Errores lógicos (alrededor del 40%)

  • Borrado accidental: Los usuarios borran involuntariamente archivos o datos importantes.
  • Formateo: Formateo incorrecto de los dispositivos de almacenamiento, que provoca la desaparición de los datos.
  • Sistema de archivos corrupto: Los sistemas de archivos corruptos pueden dificultar la realización de copias de seguridad o el acceso a tus datos, aumentando el riesgo de perder información importante.

3️⃣Problemas de software (alrededor del 20%)

  • Infección por virus: Los ataques de malware incluyen la encriptación por ransomware o el borrado de datos inducido por virus.
  • Fallos del sistema: Errores del sistema operativo o actualizaciones fallidas que provocan la pérdida de datos.

4️⃣Desastres naturales (alrededor del 5%)

  • Los incendios, el agua, los líquidos, el polvo y los terremotos dañan directamente los dispositivos de almacenamiento y provocan la pérdida permanente de datos.

5️⃣Factores humanos (aproximadamente el 5%):

  • Errores personales: Sabotaje intencionado, acciones erróneas de personas internas, caídas, etc.
  • Pérdida o robo de dispositivos: Pérdida o robo de portátiles, discos duros externos, etc.

escenarios.png

¿Cuáles son las repercusiones de la pérdida de datos en las personas o las empresas? ¿Y qué hacer?


Para individuos

🟡Impactos:

  • La pérdida de fotos personales, documentos y registros vitales puede provocar la pérdida irrecuperable de valiosos recuerdos.
  • La pérdida de material académico o profesional puede afectar al desarrollo personal y a las oportunidades laborales.
  • La pérdida repentina de archivos puede ser urgente, especialmente para autónomos o trabajadores remotos que dependen de los datos para tareas inmediatas.

🟢Soluciones:

  • Utilizar software de recuperación de datos para intentar recuperar los datos perdidos.
  • Hacer regularmente copias de seguridad en la nube o en discos duros externos.
  • Aumentar la concienciación sobre ciberseguridad e instalar software antivirus.
Para empresas

🟡Impactos:

  • Pérdidas financieras debidas a la pérdida de datos de clientes o registros de transacciones, que pueden provocar una reducción de ingresos y demandas legales.
  • Las interrupciones operativas afectan a las operaciones diarias y a la confianza de los clientes por la inactividad de sistemas empresariales críticos.
  • Los daños a la reputación de la marca por incidentes de violación de datos provocan desconfianza pública a largo plazo.

🟢Soluciones:

  • Implantar estrategias de copia de seguridad de varios niveles, incluidas copias de seguridad locales y externas.
  • Establecer planes de recuperación ante desastres y planes de continuidad empresarial.
  • Reforzar las medidas de ciberseguridad e imparte formación periódica sobre seguridad.

En resumen, los distintos tipos de usuarios se enfrentan a distintos retos e impactos cuando sufren una pérdida de datos. Sin embargo, la aplicación de medidas preventivas eficaces y la preparación de planes de recuperación pueden mitigar significativamente los efectos negativos de la pérdida de datos en todos los casos.

Comparte este post en las redes sociales para ayudar a más lectores a comprender el impacto de la pérdida de datos y cómo afrontarla.

 

Cuál es la cuota de usuarios del sistema operativo

Hemos observado y comparado el número de usuarios de diferentes versiones de sistemas Windows desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2024. Aunque el número de instalaciones de Windows 10 ha disminuido ligeramente, sigue manteniendo la mayor cuota de uso con un 7,74%, mientras que Windows 11 está aumentando, con un 5,17%. Los usuarios de Windows 7 están migrando a nuevos sistemas, y la cuota de sistemas antiguos, como 8, 8, XP y Vista, ha descendido bruscamente.

🖥️Datos del sistema operativo Windows:

  • Windows 11: Se aprecia una clara tendencia al alza, ya que las instalaciones han pasado de 129,754 a 141,120 y su cuota también ha crecido del 4,76% al 5,17%. Esto indica que Windows 11 está ganando gradualmente aceptación entre los usuarios y convirtiéndose en una opción más favorecida para las nuevas instalaciones.
  • Windows 10: El número de instalaciones disminuyó de 232,346 a 211,210, pero mantuvo sistemáticamente el mayor porcentaje de instalaciones durante todo el periodo de observación, pasando del 8,52% al 7,74%. Esto sugiere que, aunque algunos usuarios pueden haberse actualizado a sistemas más nuevos, Windows 10 sigue contando con una base de usuarios considerable.
  • Windows 7: Las instalaciones disminuyeron de 30,069 a 27,098, y su cuota bajó del 1,10% al 0,99%, lo que demuestra una migración continua de los usuarios hacia sistemas operativos más recientes.
  • Windows 8.1 (8.1), Server, 8, XP, Vista: Estos sistemas operativos muestran cifras de instalación y cuotas más bajas, y la mayoría tienden a la baja. Vista, en particular, muestra un crecimiento insignificante, lo que pone de manifiesto su obsolescencia y mínima presencia en el mercado.

windows-os-data.png

🍎Datos de usuarios de macOS:

Entre 233,483 encuestas sobre macOS, las últimas versiones macOS, macOS 12,13 y 14, representan más del 83%, lo que demuestra que los usuarios se están concentrando en los nuevos sistemas. Las versiones antiguas, como macOS 11,10.15 y versiones anteriores, sólo representan una proporción muy pequeña, lo que subraya la tendencia a migrar a nuevos sistemas.

  • macOS 14 (Sonoma): La última versión, lanzada el 26 de septiembre de 2023, tiene una notable cuota del 27,98%. Esto indica una tendencia entre los usuarios a actualizar los últimos sistemas con prontitud para acceder a las funciones y mejoras de seguridad más recientes.
  • macOS 13 (Ventura): Domina el mercado con la mayor cuota, un 33,48%. La mayoría de los usuarios de macOS se concentran en las versiones más recientes, pero esta versión sigue siendo popular entre los usuarios de macOS.
  • macOS 12 (Monterey): Una de las versiones corrientes actuales, con una cuota sustancial del 21,20%.
  • macOS 11 (Big Sur): Las instalaciones aumentaron aún más, con un 8,93%. Es un buen sistema operativo; puede que algunos usuarios prefieran quedarse con lo que conocen y con lo que se sienten cómodos.
  • macOS 10.15 (Catalina): Base de instalación significativamente mayor, que representa el 8,24%. Esta versión de macOS también es muy estable, y muchos usuarios eligen Catalina por su estabilidad.
  • macOS 10.14 (Mojave): Igualmente baja, con un 0,05%. Puede que algunos usuarios prefieran la interfaz de usuario y el diseño de macOS Mojave a las versiones más recientes y se queden con él por ese motivo.
  • macOS 10.13 (High Sierra): Relativamente baja, con un 0,09%. macOS High Sierra es conocido por su estabilidad y fiabilidad, lo que puede atraer a los usuarios que priorizan estas cualidades sobre las nuevas funciones o actualizaciones.
  • macOS 10.12 (Sierra): Constituye una parte minúscula, sólo el 0,02%. Es posible que algunos usuarios sigan utilizando macOS Sierra porque es compatible con ciertas aplicaciones de software antiguas que pueden no funcionar correctamente en versiones más recientes de macOS.

macos-stats.png

🤔Observaciones y reflexiones:

Dadas las importantes bases de instalación de las versiones de Windows (Windows 11 y 10) y macOS (Somona, Ventura y Monterey ), los productos de recuperación de datos deben mantenerse al día rápidamente con las últimas versiones de Windows y macOS para garantizar la compatibilidad y la integridad funcional, ya que estas versiones tienen la base de usuarios más amplia. Responder activamente a las actualizaciones del sistema y a los avances tecnológicos, y darles soporte, puede mantener la competitividad del producto y la adaptabilidad al mercado.

Aunque la mayoría utiliza versiones más recientes, teniendo en cuenta que algunos usuarios siguen utilizando sistemas más antiguos, las herramientas de recuperación de datos deben ofrecer cierto grado de compatibilidad con versiones anteriores para satisfacer sus necesidades.

Puedes compartir estos datos sobre sistemas operativos informáticos en las redes sociales para que lo sepan más amigos interesados.

 

¿Qué tipos de ordenadores utilizan los usuarios de Windows y Mac?

Nuestra encuesta muestra que 497,814 usuarios de recuperación de datos basados en Windows utilizan principalmente ordenadores de sobremesa y portátiles. Los ordenadores con Windows representan alrededor del 52,13% del índice de uso, lo que indica una sólida base de usuarios; la cuota de los portátiles aumentó hasta el 43,57%, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de portabilidad.

Ordenadores para usuarios de Windows:

  • PCs: Dominaron la base de usuarios durante la observación, con una base de usuarios estable de aproximadamente el 52,13% (255,223).
  • Portátiles: Siguiéndoles de cerca, 213,312 portátiles representaron una parte significativa del 43,57%, lo que indica una ligera tendencia al crecimiento y pone de manifiesto la preferencia por la portabilidad entre los usuarios.
  • Dispositivos desconocidos: 29,279, representan una fracción menor del 4,30%. Este segmento incluye potencialmente tipos de dispositivos no definidos y muestra una tendencia a la baja.

datos-dispositivo-ventanas.png

Dispositivos para usuarios de Mac:

Encuestamos 226,955 ordenadores Mac. La serie MacBook, conocida por su portabilidad, sigue siendo popular en el ámbito Mac, sobre todo el MacBook Pro de gama profesional y el delgado MacBook Air. En cuanto a los equipos de trabajo de gama alta, como el Mac Pro y el iMac Pro, aunque la proporción es pequeña, sigue existiendo cierto mercado para grupos específicos de usuarios profesionales.

  • Ordenadores Mac de sobremesa: Los ordenadores de sobremesa como el iMac, el Mac mini, el Mac Studio, el Mac Pro y el iMac Pro representan en conjunto alrededor del 18,81% de los usuarios, lo que indica una clara preferencia por los dispositivos Mac portátiles entre los usuarios.
  • MacBooks portátiles: Principalmente, el MacBook Pro y el MacBook Air dominan con una cuota combinada superior al 80%. El MacBook Pro es el tipo de dispositivo más favorecido, con 110,796 usuarios, lo que se traduce en una cuota del 48,82%. Le sigue de cerca el MacBook Air, con 70,841 usuarios, que representan el 31,21% del total.

estadísticas del dispositivo mac

Observaciones y puntos de vista:

  • ✅Compatibilidad multidispositivo: De los datos se desprende que los usuarios de Windows y Mac tienen preferencias diferentes en cuanto a tipos de dispositivos. Los usuarios de Windows utilizan más los ordenadores de sobremesa, mientras que los portátiles MacBook Pro y MacBook Air tienen una elevada cuota de mercado. Un buen software de recuperación de datos, incluido EaseUS Data Recovery Wizard, debe ser compatible con ordenadores de sobremesa y portátiles. Al mismo tiempo, ofrecer soluciones de compatibilidad para dispositivos antiguos y de nicho puede ampliar la base de clientes potenciales y mejorar la imagen de marca.
  • 👈Optimización de la movilidad: Teniendo en cuenta el crecimiento del uso de ordenadores portátiles y la preferencia de los usuarios por la portabilidad, los productos de recuperación de datos deben optimizar la experiencia móvil, como desarrollar aplicaciones ligeras o proporcionar servicios en la nube para facilitar a los usuarios el inicio rápido del proceso de recuperación de datos en cualquier dispositivo.

Si las estadísticas te ayudan a comprender la proporción de usuarios de los distintos dispositivos informáticos, comparte el artículo y la información con tus amigos.

 

Estadísticas de los dispositivos de almacenamiento de datos (tipos y capacidades)

Esta sección presenta principalmente los datos de los medios de almacenamiento, incluyendo el número de usuarios de SSD/HDD, la cuota de datos de los diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento, y los usuarios y la capacidad de mercado de los diferentes tamaños de instalaciones de almacenamiento.

💽HDD y SSD

El análisis de los datos sobre el tipo de disco muestra que los HDD y los SSD coexisten, con los SSD a la cabeza por un ligero margen. En total, los HDD representan alrededor del 49%. En comparación, las SSD representan alrededor del 51%, lo que indica que el mercado de almacenamiento está pasando de los HDD tradicionales a la tecnología SSD, más rápida y eficiente.

  • HDD: El 49,31% del total de usuarios. A pesar de los retos que plantean las SSD, los HDD siguen manteniendo una alta tasa de adopción entre los usuarios debido a su rentabilidad y a su base en el mercado a largo plazo, especialmente en escenarios de aplicaciones que requieren almacenamiento de gran capacidad y no necesitan velocidades de lectura y escritura tan altas.
  • SSD: El 50,69% del número total de usuarios, una cuota ligeramente superior a la de los HDD, revela el rápido impulso de crecimiento de las SSD. Con sus rápidas velocidades de lectura y escritura, bajo consumo de energía y mayor durabilidad, las SSD se están convirtiendo gradualmente en la primera opción para nuevos sistemas y actualizaciones, especialmente en la búsqueda de una informática de alto rendimiento y respuesta rápida.

hdd y ssd

🧫Tipos de dispositivos de almacenamiento (disco duro interno/externo, tarjetas SD y otros)

El tipo de almacenamiento de datos del usuario se basa generalmente en el disco duro interno, y el disco duro externo y la tarjeta SD son formas suplementarias importantes para satisfacer diversas necesidades de almacenamiento.

  • Discos duros internos: representan el 50,81% del mercado total, lo que indica que la mayoría de los usuarios o sistemas prefieren utilizar soluciones internas de almacenamiento fijo, probablemente debido a su velocidad relativamente alta, estabilidad y comodidad de integración directa en el sistema.
  • Discos duros externos: 25,36% del mercado, lo que pone de manifiesto el crecimiento de las necesidades de almacenamiento móvil y copias de seguridad. Los usuarios pueden elegir discos duros externos debido a la necesidad de ampliar el espacio de almacenamiento, la migración de datos o la portabilidad.
  • Tarjetas SD: 16% del total, lo que indica el uso generalizado de tarjetas SD en cámaras digitales, teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos portátiles, especialmente en escenarios que requieren soluciones de almacenamiento más pequeñas y ligeras.
  • Tipos de dispositivos desconocidos: El 8,32% de los tipos pueden incluir tecnologías de almacenamiento emergentes y dispositivos dedicados.

relación de tipos de dispositivos

🧮Capacidades de los medios de almacenamiento

La encuesta muestra que la capacidad de los dispositivos de almacenamiento presenta una estructura de demanda diversificada. Los discos de pequeña capacidad de 16 GB y los discos duros de entre 128 y 512 GB ocupan una gran cuota de mercado o tienen un alto índice de uso, mientras que los discos duros de gran capacidad, como los que superan los 2 TB, son relativamente escasos.

Esto puede reflejar la tendencia actual del mercado, y la demanda de los usuarios tiende a ser pequeña y portátil. Al mismo tiempo, con los avances tecnológicos y las reducciones de precios, es posible que en el futuro más consumidores elijan productos con mayor espacio de almacenamiento.

Pequeña capacidad (alrededor del 40%)

  • 16G o menos: 25,9%.
  • 16G~32G: 7,6%.
  • 32G~64G: 5,8%

El mercado de dispositivos de almacenamiento de pequeña capacidad está dominado por los dispositivos de 16G, que representan una proporción significativa. Estos dispositivos pueden ser muy utilizados en memorias USB portátiles, tarjetas SD para cámaras y grabadoras de conducción, o equipos de uso específico. Aunque los dispositivos de pequeña capacidad representan una mayor proporción en general, las capacidades mayores (32-64G) son relativamente bajas en cuanto a segmentación.

Capacidad media (alrededor del 41%)

  • 164G~128G: 10%.
  • 128G~256G: 14,8%.
  • 256G~512G: 16,1%.

Los dispositivos de capacidad media son la columna vertebral del mercado informático y muestran una fuerte demanda. Estos dispositivos son adecuados para los usuarios corrientes y pueden satisfacer la mayoría de las necesidades informáticas y de entretenimiento cotidianas, como la oficina, el estudio, los juegos ligeros y el consumo multimedia. A medida que la tecnología madura y los costes se reducen, los productos de esta gama son cada vez más populares.

Gran capacidad (más de 1T, alrededor del 7,3%)

Las instalaciones de gran capacidad sirven a grupos de usuarios con grandes necesidades de almacenamiento, como los creadores profesionales de contenidos, los servidores empresariales y los PC de juegos de gama alta. A medida que crecen los volúmenes de datos, especialmente en áreas como el vídeo de alta definición y el análisis de grandes volúmenes de datos, se espera que el mercado de discos duros de gran capacidad siga creciendo. Sin embargo, es posible que el ritmo de crecimiento no sea tan rápido como el del mercado de capacidad media.

capacidad-dispositivo.png

Estadísticas del sistema de archivos en Windows y macOS

En el sistema operativo Windows, NTFS representa más del 61% de los datos de sistemas de archivos de disco analizados y seguirá siendo el tipo de sistema de archivos mayoritario y más utilizado. FAT32 y exFAT representan una proporción considerable, lo que indica la continua demanda de almacenamiento portátil.

Sistemas de archivos en Windows:

  • ext4/3/2 y HFS+: Estos dos sistemas de archivos se utilizan muy poco. El primero se utiliza principalmente en sistemas operativos Linux, mientras que el segundo es un sistema de archivos desarrollado por Apple para Mac OS X. Estos sistemas de archivos también tienen cierta compatibilidad con Windows.
  • FAT16: Este formato de sistema de archivos más antiguo se suele utilizar para dispositivos de almacenamiento más pequeños, como las memorias flash. Representa el 1,09%, más que los dos sistemas de archivos anteriores.
  • exFAT: Microsoft lanzó un nuevo sistema de archivos diseñado para sustituir a FAT16 y FAT32 y proporcionar un mejor rendimiento y una mayor compatibilidad con archivos individuales. Representa el 6,66% en Windows, lo que indica que se ha utilizado en cierta medida.
  • FAT32: Es otro formato de sistema de archivos más antiguo, que suele utilizarse para dispositivos de almacenamiento más grandes, como discos duros externos. Representa el 14,75%, mucho más que los sistemas de archivos anteriores.
  • Tipo de partición perdida: Esta opción indica un tipo de partición no reconocido, posiblemente causado por daños en la partición u otras razones. Representa el 16,07%, lo que indica un número considerable de particiones no reconocidas.
  • NTFS: Es uno de los formatos de sistema de archivos más utilizados, adecuado para dispositivos de almacenamiento de diversos tamaños. Representa hasta el 61,11%, lo que indica que casi todos los dispositivos de almacenamiento en Windows utilizan el sistema de archivos NTFS.

archivo-sistema-ventanas.png

Sistemas de archivos en macOS:

Hemos recopilado cientos de miles de tipos de sistemas de archivos para discos duros internos y externos de Mac basándonos en datos de encuestas a usuarios. Los cinco sistemas de archivos principales en macOS son APFS, MS-DOS FAT32, HFS+, NTFS y exFAT. APFS es el sistema de archivos de disco duro interno más utilizado, y FAT32 y ExFAT son los sistemas de archivos de disco duro externo más comunes.

  • APFS : En el disco duro interno del Mac, APFS domina el mercado, alcanzando el 74,42%, debido a su compatibilidad con la copia rápida, el cifrado fuerte, etc.
  • MS-DOS (FAT32): El porcentaje de uso tanto en discos duros internos como externos supera el 20%. FAT32 tiene una amplia gama de aplicabilidad y compatibilidad. Algunos dispositivos móviles, como cámaras y videoconsolas, suelen admitir FAT32 para facilitar la conexión con los ordenadores y la transferencia de datos.
  • HFS+: 16,26% de uso en discos duros externos. HFS+ es el sistema de archivos estándar de Mac antes de APFS. Antes de la transición a APFS, muchos dispositivos de almacenamiento Mac utilizaban HFS+.
  • NTFS: En general, la tasa de uso no es alta, representando el 5,43% de los discos duros externos. NTFS se utiliza en los discos duros externos Mac, normalmente porque es necesario compartir datos entre el Mac y el PC Windows. Aunque macOS sólo admite la lectura de NTFS de forma nativa, la escritura puede realizarse mediante controladores de terceros.
  • exFAT: Se utiliza principalmente en discos duros externos, alcanzando el 25,82%. exFAT es adecuado para intercambiar archivos grandes entre sistemas operativos (incluidos Windows y macOS). Debido a su alta compatibilidad y soporte para archivos grandes, a menudo se elige exFAT como formato de los discos duros externos para facilitar el intercambio de datos entre distintas plataformas.

archivo-sistemas-macos.png

Los productos de recuperación de datos deben garantizar que el producto pueda identificar y procesar eficazmente todos los sistemas de archivos principales, especialmente NTFS, FAT32 y exFAT, al tiempo que introducen tecnología de IA y aprendizaje automático para desarrollar módulos de reconocimiento inteligente de sistemas de archivos desconocidos, especialmente cuando se enfrentan a sistemas de archivos gravemente dañados o no estándar. Al mismo tiempo, reforzar las capacidades de recuperación profunda de sistemas de archivos nicho pero importantes, como las series HFS+ y EXT, para satisfacer las necesidades de los usuarios de Apple y Linux.

Comparte las encuestas sobre sistemas de archivos en las redes sociales y haz que más lectores lo sepan.

 

Resumen de las estadísticas de recuperación de datos de EaseUS

Basándose en los escenarios de usuario, el sistema operativo y los datos relacionados con el disco anteriores, el software de recuperación de datos puede mejorarse desde los siguientes aspectos para servir mejor a la base de usuarios existente, seguir siendo competitivo en las iteraciones tecnológicas y las actualizaciones del sistema, y satisfacer la creciente demanda del mercado:

  • ✅Compatibilidad multiplataforma: Dado el dominio de los sistemas operativos Windows entre los usuarios, el software de recuperación de datos debe destacar en una amplia gama de plataformas Windows Mientras tanto, teniendo en cuenta la importante cuota de mercado del MacBook Pro y el MacBook Air, es crucial dar prioridad a la compatibilidad con estos dispositivos, al tiempo que se atienden los dispositivos heredados como el MacBook, el Mac Pro y el Mac Mini para ampliar el alcance de los usuarios.
  • ✍Optimización de la movilidad: Los ordenadores portátiles y los dispositivos portátiles son cada vez más populares. El software de recuperación de datos debe mejorar la experiencia móvil, desarrollar aplicaciones ligeras o aprovechar los servicios en la nube para iniciar rápidamente la recuperación de datos en cualquier dispositivo.
  • 🎯Compatibilidad con diversos tipos de disco: A medida que las SSD sustituyen a los HDD como corriente principal, el software de recuperación debe optimizar la recuperación de SSD sin dejar de dar soporte a los usuarios de HDD. Además, el software debe ofrecer capacidades de recuperación eficientes en todas las capacidades de disco, desde las pequeñas a las grandes.
  • 🔰Integración en la nube y servicios de copia de seguridad: Se espera que el floreciente mercado de copias de seguridad en la nube alcance los 199,000 millones de dólares en 2027. Los productos de recuperación de datos deben integrar soluciones de copia de seguridad en la nube para ofrecer servicios de recuperación en la nube. Desarrollan interfaces con los principales proveedores de la nube para una migración y recuperación de datos sin fisuras.
  • 🚩Automatización inteligente: Aplica la IA y el aprendizaje automático para mejorar la eficacia de la recuperación, identificar automáticamente los patrones de pérdida de datos, predecir las tasas de éxito de la recuperación y agilizar los procesos. Las herramientas de IA pueden diagnosticar los problemas con rapidez y proponer estrategias de recuperación óptimas.
  • 👏Educación del usuario y autoservicio: Mejora la concienciación de los usuarios sobre la protección de datos con recursos educativos y estrategias de copia de seguridad. Evita los errores lógicos y el malware para minimizar la pérdida de datos. Proporciona interfaces intuitivas y tutoriales para el autodiagnóstico y los intentos básicos de recuperación, al tiempo que ofreces servicios profesionales para casos complejos.

¿Te ha proporcionado este informe una visión general de la industria del software de recuperación de datos? Puedes compartirlo en Facebook, X, LinkedIn y otras plataformas de medios sociales.