
Este informe analiza cómo los usuarios de Windows gestionan y utilizan su unidad de disco del sistema (incluida la unidad C) basándose en los datos recogidos en el primer trimestre de 2025. Estos datos fueron recopilados por el software de EaseUS para reflejar los patrones de uso del mundo real a partir de un conjunto de datos inicial de 884.305 unidades de disco, con una muestra filtrada de 117,198 unidades de disco de sistema internas más nuevas para su análisis.
El objetivo de este informe es ayudar a los usuarios normales a comprender el comportamiento de los usuarios de Windows en todo el mundo y proporcionar una valiosa orientación a los desarrolladores de software, fabricantes de hardware y profesionales de TI, cubriendo en profundidad el uso de la unidad del sistema, los tipos de disco, los estilos de tabla de particiones, el número de particiones del disco del sistema, la capacidad y los sistemas de archivos de la unidad C, el estado de BitLocker y las tendencias de tamaño de la unidad c, etc.
No dudes en hacer clic en el enlace aquí para descargar este informe completo:
Instantánea del uso de unidades del sistema de Windows 1º trimestre de 2025
Recuento de unidades: 884,305 |
![]() |
Muestras de unidades de sistema: 117,198 | |
![]() |
Si encuentras valiosa esta información, no dudes en compartir este informe para ayudar a otros a comprender mejor el uso de las unidades del sistema Windows en 2025.
1. Descripción de la muestra de datos
1.1 Fuente de datos
Este informe se basa en los datos del disco del sistema Windows recogidos por el software de EaseUS durante marzo de 2025.
- Tamaño inicial de la muestra: 884,305 discos de sistema
- Muestra final utilizada: 117,198 discos
- Criterios de filtrado incluidos:
- Modelos de disco más nuevos
- Sólo discos de sistema internos
DCLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD:
EaseUS está comprometido con la privacidad del usuario y la integridad de los datos. El proceso de recogida y análisis de datos siguió estrictos protocolos de anonimización:
- Los datos se recopilaron de forma anónima, centrándose sólo en los parámetros relacionados con los discos relevantes para el análisis del uso del sistema.
- En ningún momento se recogió información personal o identificable por el usuario.
- Antes del análisis, se normalizaron y anonimizaron todos los datos potencialmente sensibles (por ejemplo, ID de disco, etiquetas de partición) para eliminar cualquier riesgo para la privacidad.
1.2 Filtrado de datos
Criterios de selección de discos recientes:
Para garantizar la fiabilidad del análisis de los patrones de uso, el conjunto de datos se filtró en función de las Horas de Encendido (POH) de cada disco. El intervalo seleccionado se define como sigue:
Condición de filtrado | Rango de valores |
---|---|
Horas de encendido (POH) | 360 horas ≤ POH ≤ 5,000 horas |
Justificación del filtrado:
- Excluir los discos demasiado nuevos (POH<360hrs), ya que su escaso tiempo de uso puede no reflejar el comportamiento típico.
- Excluir los discos demasiado antiguos (POH>5,000hrs), para evitar sesgar los resultados con patrones de uso heredados que no se alinean con las tendencias actuales de los usuarios.
- Excluir los discos externos:
- Falta de estandarización: Los dispositivos como las unidades conectadas por USB o las carcasas externas suelen variar en cuanto a hardware y calidad de la interfaz, lo que afecta a la precisión de los datos.
- Poca relevancia: Los discos externos rara vez se utilizan como unidades de sistema, lo que los hace estadísticamente insignificantes para este estudio.
1.3 Distribución regional de los usuarios
Los datos de disco recogidos por el software EaseUS en este informe representan a usuarios de Windows de todo el mundo. Según este estudio, Europa, América (del Norte y del Sur) y Asia son las tres regiones que más usuarios de Windows tienen en todo el mundo.
A continuación se indican las proporciones de usuarios mundiales por regiones:

Región | Porcentaje de usuarios |
---|---|
Europa | 40,85% |
Norteamérica | 25,54% |
Asia | 22,86% |
América del Sur | 7,50% |
África | 1,61% |
Oceanía | 0,95% |
Otros | 0,69% |
2. Hábitos de uso de unidades del sistema Windows
Esta sección analiza cómo los usuarios de Windows configuran y utilizan sus unidades de sistema. Abarca aspectos clave como la distribución del tipo de disco del sistema Windows, los formatos de las tablas de particiones, el número de particiones, la capacidad del disco, los sistemas de archivos de la unidad C, el uso de BitLocker, el espacio disponible en la unidad C y las principales marcas de discos.
2.1 Análisis del tipo de disco de sistema
En 2025, las SSD representan el 84,41% de los discos de sistema, mientras que los HDD sólo suponen el 15,59%. Las SSD ofrecen un rendimiento superior en velocidad, eficiencia y consumo energético, lo que las convierte en la opción preferida a pesar de su mayor coste por GB. Las optimizaciones de Windows, como la compatibilidad con TRIM, han impulsado aún más la adopción de las SSD. Las SSD son la opción recomendada para los sistemas nuevos o las actualizaciones para obtener un mayor rendimiento y fiabilidad.

Datos básicos:
En marzo de 2025, la mayoría de los usuarios de Windows se han pasado a las unidades de estado sólido (SSD) para el almacenamiento de sus sistemas. Las SSD representan ahora el 84,41% de las unidades de sistema de Windows, mientras que las unidades de disco duro tradicionales (HDD) sólo suponen el 15,59%.
Tipo de disco del sistema | Porcentaje de usuarios |
---|---|
SSD | 84,41% |
DISCO DURO | 15,59% |
Detección de tendencias:
Este cambio refleja una tendencia a largo plazo impulsada por el rendimiento superior de las SSD y la evolución de las expectativas de los usuarios modernos. En la última década, las SSD han ido sustituyendo cada vez más a los HDD gracias a los avances en velocidad, eficiencia energética y compatibilidad de sistemas.
Además, los cambios en los requisitos del sistema Windows han fomentado aún más la adopción de las SSD. La función DirectStorage de Windows 11 requiere una SSD NVMe para mejorar los tiempos de carga y el rendimiento de los juegos. Esta tecnología permite a los juegos cargar activos directamente de la SSD a la GPU, sin pasar por la CPU, lo que reduce los tiempos de carga y mejora el rendimiento general de los juegos (Especificaciones de Windows 11).
Conclusión:
Las SSD superan a los HDD en métricas clave, como la velocidad de lectura/escritura aleatoria, el control de la latencia y la eficiencia energética, lo que las convierte en una solución más ágil y rentable a lo largo de la vida útil de un dispositivo. Aunque las SSD siguen teniendo un precio por gigabyte más alto ($0,12/GB frente a $0,03/GB a partir del tercer trimestre de 2023), su valor a largo plazo y sus ventajas de rendimiento a nivel de sistema compensan ahora esa diferencia de coste.
Microsoft ha apoyado activamente esta transición mediante la optimización del software. Desde Windows 10, funciones como la compatibilidad con el comando TRIM y la mejora de la desfragmentación del sistema de archivos han aumentado la fiabilidad de las SSD. Con Windows 11, que exige un mínimo de 64 GB de SSD para la instalación del sistema, se ha acelerado la eliminación de los HDD como unidades del sistema.
Recomendación de uso:
Para un rendimiento óptimo, capacidad de respuesta y eficiencia a largo plazo, se recomienda que los usuarios elijan las SSD como unidades de sistema. Las empresas y los usuarios particulares que se actualicen desde sistemas basados en HDD deben considerar las SSD como una inversión prioritaria para satisfacer las demandas del software moderno y garantizar la compatibilidad con futuras actualizaciones de Windows.
2.2 Tipo de tabla de partición del disco del sistema
En 2025, GPT (GUID Partition Table) se ha convertido en el formato de tabla de particiones dominante, con un 67,04% de usuarios que lo adoptan. Esta tendencia se acelera aún más con el requisito de Windows 11 de que las unidades del sistema utilicen el formato GPT. Las ventajas técnicas de GPT sobre MBR, incluyendo su capacidad para soportar mayores capacidades y una mejor gestión de las particiones, lo han convertido en la opción preferida para los sistemas modernos.

Datos básicos:
Tipo de tabla de particiones | Porcentaje de usuarios |
---|---|
GPT | 67,04% |
MBR | 32,96% |
Detección de tendencias:
La adopción de GPT se ha disparado debido a su capacidad para gestionar mayores capacidades de disco y ofrecer una mejor gestión de las particiones. Con la introducción de Windows 11, que impone el uso de GPT para las unidades de sistema, se espera que esta tendencia continúe y se refuerce. El paso de MBR a GPT refleja un cambio tecnológico más amplio, impulsado por los cambios en la arquitectura de sistemas y la necesidad de soluciones de almacenamiento más eficientes y fiables.
Conclusión:
GPT ofrece ventajas significativas sobre el antiguo esquema de particionado MBR, entre otras:
- Soporte de mayor capacidad: El direccionamiento de 64 bits de GPT permite límites teóricos muy superiores al límite de 2 TB de MBR, soportando hasta 9,4 ZB (zettabytes) de almacenamiento.
- Mayor flexibilidad: GPT admite hasta 128 particiones en comparación con el límite de 4 particiones de MBR, lo que permite configuraciones de almacenamiento más complejas.
- Mayor fiabilidad de los datos: GPT incluye tablas de partición de doble copia de seguridad y sumas de comprobación CRC64, que mejoran la integridad y recuperación de los datos de las particiones en caso de daño físico o pérdida inesperada de energía.
- Compatibilidad con el sistema: La GPT está estrechamente integrada con las arquitecturas de sistema más recientes, como la UEFI y los procesadores de 64 bits, lo que permite funciones avanzadas del sistema operativo, como el TPM 2.0 de Windows 11, el arranque seguro y DirectStorage.
Con Windows 11 imponiendo GPT para las unidades del sistema, el abandono de MBR es una actualización tecnológica y un paso necesario para alinearse con la infraestructura informática moderna.
Recomendación de uso:
Los usuarios y las organizaciones deberían migrar a GPT para las unidades de sistema, a fin de garantizar la compatibilidad con los sistemas operativos modernos y maximizar las capacidades de almacenamiento.
✅ Para los que actualicen o compren nuevos sistemas, GPT debería ser la elección por defecto para el particionado.
✅ Los profesionales informáticos y los desarrolladores también deberían centrarse en las ventajas de GPT a la hora de configurar entornos de almacenamiento, especialmente para necesidades de almacenamiento complejas o de gran capacidad.
2.3 Distribución del número de particiones del disco del sistema
En 2025, el 43,50% de los discos de sistema presentaban cuatro particiones, que suelen incluir de dos a tres particiones ocultas. Esto refleja la necesidad del sistema moderno de particiones EFI, de recuperación y otras relacionadas con el sistema. Estas estructuras de partición son esenciales para soportar funciones avanzadas del sistema, como el firmware UEFI, la compatibilidad con varios SO y los mecanismos de recuperación.

Datos básicos:
- Unidades de sistema con 4 particiones: 43,50%
- Media de particiones ocultas: 2-3 por unidad de sistema
Número de particiones en las unidades del sistema | Porcentaje de usuarios |
---|---|
2 Particiones | 7,80% |
3 particiones | 19,92% |
4 Particiones | 43,50% |
5 Particiones | 16,53% |
6 Particiones | 6,65% |
Otros (1 partición + más de 6 particiones) | 5,60% |
Detección de tendencias:
El aumento de las particiones ocultas -como EFI, Recuperación y Particiones Reservadas de Microsoft (MSR)- indica la creciente complejidad e integración de los sistemas operativos modernos.
A medida que el firmware UEFI y las tablas de partición GPT se han convertido en el estándar del sector, el particionado del sistema ha evolucionado para incluir múltiples particiones que admitan funciones avanzadas como el arranque seguro y la recuperación flexible del sistema.
Conclusión:
La tendencia a que las unidades de sistema contengan cuatro o más particiones refleja una evolución hacia arquitecturas de sistema más avanzadas. Los puntos clave son:
- Partición del sistema EFI (ESP): Esta partición, central para las interacciones del firmware UEFI, ha crecido en tamaño desde el estándar inicial de 100 MB hasta 260-550 MB, impulsado por la complejidad de los mecanismos de Arranque Seguro.
- Partición de Recuperación: Esta partición es cada vez más modular, y los proveedores y Microsoft utilizan archivos WIM (Windows Imaging Format) para una restauración flexible del sistema. Combinada con BCD (Datos de Configuración de Arranque), admite la recuperación de imágenes del sistema multiversión.
- Mayor complejidad de la gestión de particiones: El aumento de las particiones ocultas supone un reto para las herramientas tradicionales de gestión de particiones, que tienen que adaptarse a los mecanismos de protección de arranque UEFI para evitar problemas en el arranque del sistema.
Recomendación de uso:
Los administradores de sistemas y los usuarios deben ser conscientes de la creciente complejidad de la partición de la unidad del sistema.
✅ Se recomienda utilizar herramientas actualizadas de gestión de particiones que admitan configuraciones GPT y UEFI modernas para garantizar la fiabilidad del sistema y evitar problemas relacionados con el arranque.
✅ Además, los profesionales informáticos deben aprovechar la Partición de Recuperación para agilizar la recuperación del sistema, sobre todo cuando gestionen varias versiones del SO o escenarios de recuperación.
2.4 Preferencias de capacidad de disco del sistema
Los usuarios de SSD eligen predominantemente capacidades de gama media (128 GB-512 GB) por rendimiento y rentabilidad, mientras que los usuarios de HDD prefieren capacidades mayores (512 GB y más) para satisfacer las necesidades de almacenamiento masivo. Esto refleja las divergentes demandas de los usuarios y las estructuras de costes de las distintas tecnologías de almacenamiento.
2.4.1 Capacidad de disco del sistema SSD

2.4.2 Capacidad de disco del sistema HDD

Datos básicos:
Tipo de almacenamiento | HDD | SSD |
---|---|---|
Capacidad de almacenamiento del disco del sistema |
|
|
Motivación de usuarios | Respuesta rápida, alto rendimiento, uso centrado en el sistema | Almacenamiento de grandes datos, archivos multimedia, copias de seguridad a largo plazo |
- Rango de capacidad SSD preferido: 128 GB a 512 GB
- Rango de capacidad de disco duro preferido: Por encima de 512 GB
- Aumento del coste de las SSD por encima de 512 GB: 23% por GB adicional (TrendForce, 2023)
- Reducción del coste de los HDD a partir de 1 TB: disminución del 40%-60% del coste por GB
Detección de tendencias:
Las preferencias de capacidad de los usuarios de SSD y HDD difieren mucho debido a características tecnológicas y consideraciones de rentabilidad.
- Las SSD, basadas en memoria flash NAND, presentan aumentos de coste no lineales a mayores capacidades, lo que hace que las capacidades más pequeñas sean más atractivas en la relación precio-rendimiento.
- En cambio, los discos duros, basados en grabación magnética, se benefician de las economías de escala, lo que permite grandes capacidades a costes unitarios más bajos.
Estas diferencias subyacentes conforman patrones de uso distintos entre los dos grupos de usuarios.
Conclusiones:
La estructura actual del mercado refleja una clara segmentación en las preferencias de los usuarios:
- Los usuarios de SSD priorizan la velocidad y la eficiencia para las tareas básicas del sistema. Su estrategia de almacenamiento suele consistir en mantener los datos del sistema y de acceso frecuente en las SSD, mientras descargan los archivos grandes o redundantes en el almacenamiento secundario.
- Los usuarios de HDD se centran en las necesidades de alta capacidad para tareas como el almacenamiento multimedia, el archivo de datos a largo plazo o la creación de contenidos profesionales, y suelen necesitar unidades con capacidades de 2 TB a 4 TB o más.
Estas tendencias no son meras preferencias, sino que están determinadas por la arquitectura técnica y económica de las unidades. Las SSD siguen dominando en rendimiento del sistema, mientras que las HDD ofrecen un valor superior para el almacenamiento masivo.
Recomendación de uso:
Para consumidores y profesionales informáticos:
✅ Las SSD de la gama de 128 a 512 GB son ideales para el rendimiento del sistema, la velocidad de carga de las aplicaciones y la capacidad de respuesta en general.
✅ Los HDD deben considerarse cuando sea esencial un almacenamiento de gran capacidad y bajo coste, como en copias de seguridad, archivos o bibliotecas de contenidos.
✅ Las estrategias híbridas - utilizar SSD para el sistema y HDD para el almacenamiento- pueden ofrecer una solución equilibrada tanto en entornos de consumo como empresariales.
A medida que la tecnología evoluciona y los costes cambian, estos límites pueden difuminarse. Sin embargo, se espera que esta preferencia bifurcada por la capacidad persista a corto plazo.
2.5 Distribución del sistema de archivos de la unidad C
El Sistema de Archivos NTFS sigue siendo dominante en las unidades de sistema de Windows, sobre todo en la unidad C, debido a su profunda integración con el núcleo del sistema operativo y a su sólido rendimiento en tareas críticas para el sistema.

Datos básicos:
Sistema de archivos | Uso en unidad C | Observaciones |
---|---|---|
NTFS | 99,94% | Totalmente compatible, profundamente integrado con el arranque/núcleo de Windows |
ReFS | 0,01% | Sistema de archivos emergente, limitado a casos de uso empresarial/no de arranque |
FAT32 | 0,02% | No se utiliza para particiones de sistemas modernos |
Otros | 0,03% |
- Tasa de uso de NTFS en la unidad C: Casi el 100%.
- Sistemas de archivos alternativos (por ejemplo, ReFS, FAT32): Presencia insignificante en las particiones del sistema
Detección de tendencias:
NTFS (Sistema de Archivos de Nueva Tecnología) ha mantenido su dominio a largo plazo como el sistema de archivos predeterminado y más compatible para las unidades de sistema de Windows. Su arquitectura está estrechamente integrada con los procesos de arranque y del núcleo de Windows, por lo que es esencial para la funcionalidad del sistema. Aunque se están explorando nuevos sistemas de archivos como ReFS, principalmente para el almacenamiento de nivel empresarial, NTFS sigue evolucionando y manteniendo su liderazgo en entornos personales y de sistema (ReFS vs NTFS).
Conclusión:
La hegemonía técnica y funcional de NTFS no es sólo el resultado de un soporte heredado, sino que refleja su arraigada compatibilidad con componentes básicos de Windows, como el Gestor de arranque, la HAL (Capa de abstracción de hardware) y el propio núcleo de Windows.
Mientras Microsoft desarrolla activamente ReFS para el almacenamiento de alta fiabilidad a escala empresarial, NTFS sigue siendo el estándar de facto para las particiones del sistema de arranque. Su capacidad de adaptación mediante mejoras como la optimización del almacenamiento y la interoperabilidad con ReFS refuerza aún más su relevancia en los entornos Windows en evolución.
Recomendación de uso:
✅Los usuarios finales y los profesionales informáticos deberían seguir utilizando NTFS como sistema de archivos predeterminado para las unidades C, debido a su incomparable compatibilidad y estabilidad dentro del ecosistema Windows.
✅Los desarrolladores deberían asegurarse de que sus aplicaciones mantienen la compatibilidad total con NTFS, especialmente cuando se dirigen a operaciones a nivel de sistema.
✅Los entornos empresariales que exploren ReFS para la integridad y redundancia de los datos deben restringir su uso a los volúmenes de datos y evitar utilizarlo para las particiones de arranque hasta que se disponga de una compatibilidad más amplia a nivel de sistema operativo.
2.6 Habilitación de BitLocker en Unidad C
Aunque BitLocker es una herramienta de cifrado nativa de Windows diseñada para proteger los datos, su tasa de adopción en las unidades del sistema sigue siendo muy baja (con un 4,59% habilitadas), lo que refleja problemas tanto técnicos como de percepción del usuario en entornos convencionales. Hay que señalar que Microsoft ha tomado medidas para aumentar la adopción de BitLocker a partir de la actualización 24H2 de Windows 11.

Datos básicos:
Métrica | Observación |
---|---|
Tasa de BitLocker activado | 4,59% |
Tasa de BitLocker desactivado | 95,41% |
- Tasa de activación de BitLocker en la unidad C: 4,59%
- La mayoría de los usuarios utilizan Windows sin activar el cifrado de disco.
- Barreras comunes de los usuarios: Baja amenaza percibida, configuración compleja
- Retos a nivel empresarial: Lagunas de hardware TPM, alto coste de configuración, impacto menor en el rendimiento (5-8%)
- Alineación normativa: GDPR/NIST recomiendan BitLocker pero no lo exigen
Detección de tendencias:
A pesar de la creciente concienciación mundial sobre la protección y cifrado de datos, BitLocker sigue estando infrautilizado entre los usuarios de Windows. Varios factores contribuyen a ello, como la escasa concienciación de los usuarios sobre los riesgos potenciales para los datos, la complejidad del proceso de configuración de BitLocker y las limitaciones técnicas o de infraestructura en los entornos empresariales. Incluso en regiones con fuertes leyes de privacidad de datos (por ejemplo, GDPR), la adopción de BitLocker no está incentivada significativamente debido a la vaguedad de las normas políticas.
Conclusión:
El bajo índice de habilitación de BitLocker refleja un desfase entre las funciones de seguridad disponibles y la adopción por parte de los usuarios. Aunque técnicamente eficaz, BitLocker adolece de problemas de usabilidad entre los usuarios en general y de sobrecarga de implementación en entornos empresariales. Los marcos legales, como el GDPR y el NIST 800-175B, abogan por el cifrado, pero no llegan a exigir herramientas específicas, por lo que las empresas prefieren soluciones comerciales que ofrezcan registros de auditoría y una gestión de claves más sencilla.
Recomendación de uso:
✅ Los usuarios generales deberían considerar la posibilidad de activar BitLocker para mejorar la seguridad de los datos, sobre todo en dispositivos portátiles, pero sólo después de hacer una copia de seguridad de las claves de recuperación.
✅ Se recomienda a Microsoft y a los integradores de sistemas que simplifiquen el proceso de activación y mejoren la formación de los usuarios sobre los riesgos de las unidades de sistema sin cifrar.
✅ Los departamentos informáticos de las empresas pueden explorar enfoques híbridos: utilizar BitLocker para los dispositivos que cumplan la normativa y complementarlo con soluciones de terceros que faciliten la gestión centralizada y las funciones de registro.
2.7 Distribución de la capacidad de la unidad C por tipo de disco
Esta sección analiza cómo varía la capacidad de la unidad C entre los discos de sistema SSD y HDD. Los usuarios de SSD suelen asignar entre 128 y 256 GB, mientras que los de HDD prefieren capacidades mayores, lo que refleja diferentes necesidades de uso y consideraciones de coste.
2.7.1 Capacidad de unidad C en discos de sistema SSD
Cuando el disco del sistema es un SSD, el 37,23% de los usuarios asigna 128 GB-256 GB a la unidad C, mientras que el 24,19% de los usuarios elige 64 GB-128 GB o 256 GB-512 GB.

Rango de capacidad de la unidad C en SSD | Porcentaje de usuario |
---|---|
64GB - 128GB | 24,19% |
128 GB - 256 GB | 37,23% |
256 GB - 512 GB | 24,19% |
512 GB - 1 TB | 9,97% |
Otros | 4,42% |
2.7.2 Capacidad de unidad C en discos de sistema HDD
Cuando el disco del sistema es un HDD, el 32,28% de los usuarios asigna 256GB-512GB a la unidad C, el 27,01% elige 512GB-1TB, y el 22,81% fija la unidad C en 128GB-256GB.

Rango de capacidad de la unidad C en HHD | Porcentaje de usuarios |
---|---|
64GB - 128GB | 10,55% |
128 GB - 256 GB | 22,81% |
256 GB - 512 GB | 32,28% |
512 GB - 1 TB | 27,01% |
1 TB - 2 TB | 3,67% |
Otros | 3,68% |
Tendencia de la capacidad de la unidad C:
Al examinar las capacidades de la unidad C en discos de sistema SSD y HDD, observamos la siguiente tendencia:
- Para los usuarios de SSD, la capacidad de la unidad C más común está en el rango de 128 GB-256 GB (37,23%), y el 24,19% opta por 64 GB-128 GB o 256 GB-512 GB. Esto indica una preferencia por capacidades de gama media que equilibran coste y rendimiento para las tareas informáticas cotidianas.
- En el caso de los usuarios de HDD, la mayoría elige capacidades de disco C mayores. En concreto, el 32,28% de los usuarios fija la capacidad de su disco C entre 256GB-512GB, y el 27,01% opta por 512GB-1TB. Esto refleja la necesidad de más espacio de almacenamiento, normalmente para usuarios que almacenan grandes cantidades de datos o tienen muchos archivos multimedia.
Recomendaciones de uso:
✅ Para los usuarios de SSD, se recomienda elegir una capacidad de unidad C entre 128GB-256GB, ya que este rango ofrece el mejor equilibrio entre rendimiento y coste para los casos de uso típicos. Las unidades SSD destacan por su velocidad, por lo que estas capacidades ofrecen espacio suficiente para el sistema operativo, las aplicaciones y los archivos esenciales, al tiempo que mantienen velocidades de acceso rápidas.
PLUS: Los usuarios que esperen almacenar mayores cantidades de datos o ejecutar más programas pueden considerar optar por un SSD de 256 GB-512 GB.
✅ Para los usuarios de HDD, es aconsejable optar por capacidades de disco C entre 256GB-512GB o 512GB-1TB, en función de las necesidades de almacenamiento. Dado que los HDD ofrecen mayores capacidades a un menor coste por gigabyte, elegir una unidad C más grande garantiza un amplio espacio tanto para los archivos del sistema como para el almacenamiento de datos, por lo que es ideal para usuarios con grandes necesidades de almacenamiento de datos o para los que utilizan su sistema para la gestión de archivos pesados, el almacenamiento multimedia o el archivado.
2.8 Análisis del uso del espacio de la unidad C
Más del 53,37% de los usuarios de Windows experimentaron falta de espacio en la unidad C, y el 12,62% se enfrentaba a poco espacio en disco (menos del 10%). Esto puede afectar potencialmente al rendimiento del sistema debido a diversos problemas a nivel de sistema causados por la limitación de espacio, como ralentizaciones y fallos de procesos clave del sistema.

Datos básicos:
Espacio disponible | Porcentaje de usuarios |
---|---|
Menos del 10 | 12,62% |
Menos del 20 | 23,33% |
Menos del 30 | 32,92% |
Menos del 50 | 53,37% |
Cómo saber qué ocupa espacio en la unidad C:
- Los componentes del sistema Windows 11 han crecido una media del 38% en comparación con versiones anteriores.
- El 72% de los usuarios almacenan archivos personales (por ejemplo, documentos, archivos multimedia) en la unidad C.
Detección de tendencias:
A medida que el sistema operativo evoluciona, especialmente con actualizaciones como Windows 11, los archivos del sistema han crecido significativamente, consumiendo más espacio. Muchos usuarios agravan el problema almacenando datos no relacionados con el sistema en la unidad C. El aumento del tamaño de los archivos del sistema, los archivos temporales y los patrones de comportamiento de los usuarios contribuyen a aumentar la carga de almacenamiento, lo que provoca una escasez crítica de espacio en la unidad C.
Conclusiones:
La tendencia muestra que la mayoría de los usuarios se acercan o ya se enfrentan a una escasez crítica de espacio en su unidad C. Los principales factores que contribuyen a ello son el tamaño creciente de los archivos del sistema, la acumulación de archivos temporales y la práctica de los usuarios de almacenar datos no relacionados con el sistema en la unidad C. Además, la degradación del rendimiento del sistema debido al poco espacio se convierte en un problema acuciante, ya que la memoria virtual y los procesos en segundo plano se ven afectados.
Recomendaciones de uso:
✅ Para todos los usuarios, se recomienda controlar regularmente el espacio disponible en la unidad C y tratar de mantener libre al menos un 20% para garantizar el buen funcionamiento del sistema.
✅ Para los usuarios de Windows 11, se aconseja utilizar la nueva función de "salud del almacenamiento" (Windows 11 23H3 y versiones posteriores) para predecir y gestionar de forma proactiva las tendencias de almacenamiento en las unidades SSD NVMe.
✅ Para los usuarios con espacio limitado en la unidad C, considera mover los datos no relacionados con el sistema (por ejemplo, documentos personales, archivos multimedia) a unidades alternativas o almacenamiento en la nube para liberar espacio.
✅ Para los profesionales del 1º trimestre o las organizaciones, optimizar las rutas de instalación por defecto de las aplicaciones y asegurarse de que los archivos temporales se gestionan de forma eficiente puede ayudar a mitigar la escasez de espacio.
2.9 Distribución de los fabricantes de HDD/SSD
Basándonos en nuestra muestra estadística, hemos identificado los principales fabricantes en cuanto a uso del disco del sistema, tanto en HDD como en SSD.
Entre los 20 principales fabricantes de SSD, Samsung lidera con un 12,69%, seguido de Crucial con un 11,34% y Kingston con un 10,36%.
En cuanto a los HDD, los 6 principales fabricantes están encabezados por Seagate, con una cuota del 30,62%, seguido de WD (Western Digital), con un 29,50%, y Toshiba, con un 19,17%.
Estos datos reflejan el dominio del mercado de estas marcas tanto en la categoría de SSD como en la de HDD.
2.9.1 Los 20 principales fabricantes de SSD

Fabricante | Porcentaje de mercado |
---|---|
SAMSUNG | 12,69% |
CRUCIAL | 11,34% |
KINGSTON | 10,36% |
WD | 5,60% |
SANDISK | 4,67% |
ADATA | 4,08% |
INTEL | 2,24% |
LITEON | 2,12% |
SK HYNIX | 2,11% |
TOSHIBA | 1,97% |
SILICON-POWER | 1,80% |
HIKVISION | 1,60% |
GRUPO EQUIPO | 1,55% |
INTENSO | 1,34% |
GOODRAM | 1,26% |
PNY | 1,23% |
PATRIOTA | 1,22% |
LEXAR | 1,19% |
TRANSCEND | 1,19% |
MICRON | 1,02% |
Otros fabricantes | 29,42% |
2.9.2 Los 6 principales fabricantes de HDD

Fabricante | Porcentaje de usuarios |
---|---|
SEAGATE | 30,62% |
WD | 29,50% |
TOSHIBA | 19,17% |
HGST | 5,82% |
SAMSUNG | 3,62% |
HITACHI | 3,22% |
Otros fabricantes | 8,05% |
Tendencia de las marcas fabricantes en el uso de discos de sistema SSD y HDD:
Basándose en los datos agregados de los usuarios, el panorama de los fabricantes de unidades de disco de sistema revela tendencias claras tanto en el segmento de las SSD como en el de las HDD:
Tendencia de los fabricantes de SSD
De las 20 principales marcas de SSD, las tres primeras dominan casi un tercio del uso total:
Marca | Porcentaje de usuarios |
---|---|
Samsung | 12,69% |
Crucial | 11,34% |
Kingston | 10,36% |
Otros (17 marcas + diversos) | 65,61% |
- Estas marcas están bien establecidas tanto en el mercado de consumo como en el empresarial.
- Samsung lidera con sus líneas NVMe de alto rendimiento (por ejemplo, las series 970/980), mientras que Crucial y Kingston ofrecen un gran valor y estabilidad en el segmento de las SSD SATA.
Tendencia de los fabricantes de HDD
De las 6 principales marcas de HDD, las tres primeras acaparan casi el 80% de todos los discos de sistema HDD:
Soluciones viables | Solución de problemas paso a paso |
---|---|
Seagate | 30,62% |
WD | 29,50% |
Toshiba | 19,17% |
Otros (HGST, Samsung, Hitachi, etc.) | 20,71% |
- Seagate y WD están prácticamente empatados en el liderazgo del mercado, ofreciendo una amplia gama de capacidades y factores de forma.
- Toshiba mantiene una fuerte presencia, especialmente en unidades OEM preinstaladas.
Recomendación de uso:
✅ Para usuarios de SSD:
- Marcas recomendadas: Samsung (para velocidad y durabilidad de primer nivel), Crucial y Kingston (para eficiencia económica con sólida fiabilidad).
- Caso de uso: Ideal para unidades de sistema que necesitan un arranque rápido, capacidad de respuesta de las aplicaciones y multitarea eficiente.
- Consejo: Una capacidad de entre 128 y 512 GB es óptima para el uso de unidades C, equilibrando las necesidades de rendimiento y almacenamiento.
✅ Para usuarios de HDD:
- Marcas recomendadas: Seagate y WD (fiabilidad probada y gran capacidad), Toshiba (alternativa económica).
- Caso de uso: Adecuado para usuarios que necesitan almacenamiento de gran volumen, como bibliotecas multimedia, copias de seguridad o datos de archivo.
- Consejo: Considera capacidades de 512 GB o más para aprovechar plenamente las ventajas de los discos duros en el almacenamiento de datos a largo plazo.
En conclusión, las marcas de SSD están más fragmentadas pero lideradas por fuertes marcas favoritas de los consumidores, mientras que el mercado de HDD muestra una fuerte consolidación de marcas. Los usuarios deben elegir en función de sus necesidades de rendimiento (SSD) o de capacidad de almacenamiento (HDD), alineando la selección de marca con el uso previsto del sistema.
3. Navegando por la estrategia de discos del sistema Windows: Tendencias y recomendaciones para el uso de SSD vs. HDD en 2025
Este informe de EaseUS Software analiza datos de 117,198 discos de sistema recogidos en el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), revelando tendencias claras sobre cómo eligen y utilizan los usuarios sus discos de sistema.
Los datos, recopilados a través de escenarios de uso reales y filtrados cuidadosamente para garantizar su precisión, ofrecen perspectivas prácticas tanto para los usuarios cotidianos como para los profesionales. Desde el tipo de disco y el formato de las particiones hasta la capacidad de la unidad C y la configuración de seguridad, el informe destaca los comportamientos clave y ayuda a tomar mejores decisiones sobre los discos de sistema.
Sigue leyendo para explorar el análisis detallado de tendencias y las predicciones de futuro que pueden ayudarte a optimizar tu estrategia de almacenamiento del sistema.
Además, no dudes en compartir esta detección de tendencias en Internet para ayudar a más personas a tomar la decisión correcta a la hora de seleccionar y gestionar las unidades de disco del sistema Windows entre HDD y SSD.
3.1 Análisis de tendencias clave del disco de sistema Windows 1º trimestre de 2025

1. Dominio de las SSD
Las SSD se han establecido firmemente como la opción dominante para las unidades de disco de sistema, con más del 80% de los usuarios optando por el almacenamiento de estado sólido. Esta tendencia refleja las claras ventajas de las SSD en términos de rendimiento, fiabilidad y capacidad de respuesta. Por el contrario, los discos duros tradicionales están perdiendo cuota de mercado de forma constante, lo que pone de manifiesto el impacto transformador de las modernas tecnologías de almacenamiento en la adopción de hardware.
2. Adopción generalizada del particionamiento GPT
Impulsado por los requisitos de Windows 11 y la creciente demanda de mayores capacidades de almacenamiento, GPT (GUID Partition Table) se ha convertido en el estándar para los discos de sistema, y ahora representa el 67,04% de todas las unidades de sistema. De cara al futuro, se espera que GPT mantenga su posición de liderazgo, sobre todo para discos de gran capacidad y entornos que requieran una gestión de particiones eficaz y flexible.
3. Estandarización de las estructuras de partición de las unidades de sistema
En la actualidad, las unidades de sistema suelen seguir un esquema de particionado muy estandarizado, y la mayoría de los discos contienen varias particiones ocultas, como las particiones EFI (Interfaz de Firmware Extensible) y de Recuperación. Esta estructura refleja el creciente énfasis en la seguridad y la funcionalidad de recuperación de los sistemas operativos modernos. Además, el número relativamente constante de particiones entre los usuarios sugiere una convergencia en el comportamiento de configuración de los usuarios.
4. Preferencias y tendencias de capacidad
Los usuarios de SSD suelen preferir unidades de sistema con capacidades comprendidas entre 128 y 512 GB, lo que indica que las capacidades de gama media satisfacen las necesidades prácticas de la mayoría de los usuarios. Mientras tanto, los usuarios de HDD tienden a seleccionar capacidades mayores -típicamente de 512 GB a 1 TB-, lo que subraya las mayores demandas de almacenamiento entre este grupo, a menudo relacionadas con el almacenamiento masivo de datos y la conservación de archivos a largo plazo.
5. Baja tasa de adopción de BitLocker
Aunque BitLocker ofrece una sólida protección de datos, su tasa de activación sigue siendo baja, de sólo el 4,59%. Esto sugiere un conocimiento limitado o reticencia entre los usuarios a comprometerse con las herramientas de cifrado integradas. Para mejorar esto, puede ser necesaria una educación y promoción más amplias para aumentar la concienciación sobre la seguridad y fomentar la adopción de las funciones de cifrado, especialmente para los usuarios que manejan datos sensibles.
6. Panorama del mercado de fabricantes de unidades
El mercado de las SSD muestra una estructura competitiva fragmentada con un patrón de distribución de cola larga. Marcas líderes como Samsung, Crucial y Kingston tienen cuotas significativas, pero coexisten con muchos actores más pequeños. En cambio, el mercado de los HDD está muy consolidado, con Seagate, Western Digital (WD) y Toshiba representando conjuntamente casi el 80% del uso. Esto indica una dinámica competitiva más concentrada en el segmento de los discos duros tradicionales.
3.2 Futuras direcciones de desarrollo del disco de sistema

1. Mayor popularización de los SSD y el particionamiento GPT
A medida que los sistemas operativos y las tecnologías de hardware sigan evolucionando, se espera que los SSD y GPT (GUID Partition Table) se conviertan en la configuración estándar de los discos de sistema. En el futuro, es probable que el mercado tienda a una mayor concentración en este sentido.
2. Mejora de la gestión del espacio y la seguridad
Aunque los índices actuales de uso de herramientas de gestión del espacio y encriptación en discos de sistema son relativamente bajos, la creciente demanda de seguridad y rendimiento de los datos llevará a una adopción más amplia de estas tecnologías en el futuro.
3. Dinámica de mercado de los fabricantes de discos
La competencia fragmentada en el mercado de las SSD impulsará a los principales fabricantes a aumentar las inversiones en diferenciación e innovación de productos. Por otro lado, la competencia concentrada en el mercado de los HDD puede fomentar la integración tecnológica y provocar fluctuaciones de precios.
Conclusión
En conclusión, a medida que evolucionen las demandas de almacenamiento de los usuarios y sigan mejorando los estándares de los sistemas operativos, el desarrollo futuro de los discos de sistema dará prioridad a un enfoque equilibrado del rendimiento, la capacidad y la seguridad.
Los avances tecnológicos acelerarán la adopción generalizada de los SSD y el particionamiento GPT, impulsando la eficiencia y mejorando la experiencia del usuario. Además, como la seguridad de los datos y el rendimiento del sistema son cada vez más críticos, las soluciones de gestión del espacio y las herramientas de encriptación surgirán como elementos fundamentales para mejorar la funcionalidad general del sistema. Estas tendencias sugieren que el futuro de los discos de sistema se definirá por una integración perfecta de tecnologías de vanguardia para satisfacer las crecientes necesidades de particulares y empresas.
¿Ha sido útil esta página?